como_tomarla
1067
page-template-default,page,page-id-1067,bridge-core-2.5.4,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,side_menu_slide_with_content,width_470,qode-theme-ver-23.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-2061
 

como_tomarla

[wpc_special_heading text_align=»left» heading_1=»Más formas de tomar Isondú, son más formas de compartir.» heading_1_font_size=»80″ heading_2=».» heading_2_color=»rgba(0,0,0,0.01)» heading_2_font_size=»60″ heading_2_margin_top=»0″ heading_2_margin_bottom=»0″ heading_1_color=»#ffffff»]
tomarla_miniblok_0001_amargo

AMARGO

Es la forma tradicional de tomar mate, sin el agregado de azúcar; la yerba mate es cebada únicamente con el agua caliente. Para los defensores de las tradiciones, ésta es la forma más genuina de tomar mate. No muy recomendable para un extranjero, o para los chicos que recién comienza a tomar mate.

tomarla_miniblok_0001_dulce

DULCE

Obviamente aquí se le agrega una cucharadita de azúcar, miel o edulcorante cada vez que se ceba un mate (se debe agregar por el lado de la bombilla para evitar que el mate se lave). Es bastante frecuente que el mate sea cebado de esta forma en provincias como Entre Ríos y Santiago del Estero, pero también para que los niños participen de la ronda.

tomarla_miniblok_0003_leche

CON LECHE

Se ceba con leche caliente en lugar del agua. Esta variante también puede incluir el agregado de azúcar. Su sabor, es muy parecido al mate cocido.

tomarla_miniblok_0004_te

CON TÉ

Una forma muy común en la provincia de Entre Ríos, donde habitualmente se prepara con té negro, el cual es cebado en una taza igual que el mate, es decir, vertiendo agua caliente (en este caso debe estar a mayor temperatura porque se trata de té). También se lo toma con azúcar y se le puede agregar hierbas o incluso cáscara de naranja.

tomarla_miniblok_0005_terere

TERERÉ

Se trata de una exquisita bebida fría para tomar en verano. El tereré, que se consume ampliamente en todo el Litoral cuando el calor es agobiante, se elabora con mate, agua muy fría o jugo de frutas cítricas como el pomelo, naranja o limón. Luego agrega hielo y hierbas seleccionadas según el gusto de quien lo prepare.

tomarla_miniblok_0006_pomelo

AL POMELO

Se trata de reemplazar el recipiente del mate por un pomelo ahuecado. Los sabores cítricos que despedirá el pomelo, serán el complemento ideal para la yerba mate.

tomarla_miniblok_0007_naranja

CON NARANJA

La yerba mate con naranja es una de las modalidades más tradicionales a la hora de tomar mate. Simplemente debes colocar un poco de la cáscara de la naranja para poder disfrutar de tu mate de una manera diferente.

tomarla_miniblok_0008_cafe

CON CAFÉ

La yerba mate con una cucharadita de café molido es otra de las clásicas combinaciones que pueden realizarse con la yerba mate. Una bebida muy energizante y especial para comenzar los días con toda la voluntad.

tomarla_miniblok_0009_limon

CON LIMÓN

La combinación de cítricos con la yerba mate es una de las mejores. Es siempre una opción interesante para consumir yerba mate ya que la acidez de la cáscara de limón se conjugará maravillosamente con el sabor del mate.

tomarla_miniblok_0010_hierbas

CON HIERBAS

Esta forma de tomar mate es a través del agregado de hierbas, se consigue mezclando la yerba con las hierbas que sean de tu antojo.
Salvia, Cedrón, Menta, Boldo, Carqueja, Anís, Tilo, Manzanilla y Peperina son sólo algunos de los ejemplos de hierbas que puedes utilizar. Primero coloca la yerba mate en el recipiente y añade las hojas picadas de forma rústica, manualmente. Luego, sacude suavemente el mate lleno, tapando la parte abierta. Así facilitarás que las hierbas se mezclen con la yerba y, además, podrás eliminar el polvillo acumulado.

tomarla_miniblok_0011_gota

MATE CON GOTA

Se trata de una antigua costumbre para combatir el frío los días de invierno. Consiste en agregar una pequeña medida de bebida alcohólica a la yerba seca para humedecerla, y luego unos chorritos extra a medida que corre la ronda.

tomarla_miniblok_0012_miel

CON MIEL Y CEDRÓN

Una forma recomendable para los golosos que no disfrutan para nada el amargor inicial del mate. Consiste en añadirle una cucharada de miel al agua y unas hojitas de cedrón a la yerba.

[wpc_special_heading text_align=»left» heading_1=»La Jerga Matera» heading_1_color=»#ffffff» heading_1_font_size=»80″ heading_2=».» heading_2_color=»rgba(0,0,0,0.01)» heading_2_font_size=»80″ heading_2_margin_top=»20″ heading_2_margin_bottom=»20″]

A través de los años, el mate nos legó una gran cantidad de expresiones. Este es un espacio para conocerlas y aportar nuevas.

 

«Mate lavado»
Cara de mate lavado: en referencia a una actitud un poco apática o pasiva de una persona. Ya que el mate lavado implica poco entusiasmo en el ritual y cierta desidia por ofrecer lo mejor que se tiene.

“Gracias”
Decir gracias en la ronda de mate es señal clara de estar satisfecho, si decís gracias y no te dan más mate, no te sorprendas, ya que en la jerga matera significa que ya no quieres más. Un mensaje para el cebador.

«Estar cebado»
Utilizada para referirse a cuando alguien tiene demasiado entusiasmo con algún asunto o persona. Estoy “cebado” con tal o cual cuestión.

Sobre el ruido en el último sorbo
Hacer ruido con el último sorbo del mate es necesario, es un sonido que da cuenta de que ya no queda agua en el mate. De todos modos, tampoco hay que exagerar.

“Calentás la pava pero no te tomás el mate”
Expresión popular que se utiliza cuando alguien seduce a una persona, en general del sexo opuesto, para luego no concretar o prestarle más interés.

“Caliente como una pava”
Expresión utilizada para referirse a alguien que está muy enojado.

Darle un sorbo al mate cuando te lo dan vacío y vos no estás cebando
Cuando sucede esto, dale un sorbo, es para la buena suerte.

“Más viejo que el agujero del mate”
En referencia a la gran cantidad de tiempo que tiene un tema o cuestión.

«Yerba no hay»
Frase con connotaciones de tipo sexual, que no deja alternativa: “¿Tomamos mate o tenemos sexo? Yerba no hay.”

«Puentear»
Saltearse a alguien en la ronda de mate puede ser considerado como un desprecio.

“Curar el mate”
Dejar preparado el mate con la yerba húmeda y durante dos días antes de su primer uso.

“Dar vuelta la yerba”
Pasar la yerba seca de arriba, hacia abajo.

“Mate llorón”
Es el mate con exceso de agua.

«Con bombilla hacia atrás, pa’ que no volvás»
Expresión gauchesca. Ofrecer un mate con la bombilla apuntando «hacia atrás» puede ser tomado como un gesto de rechazo. (La bombilla en dirección opuesta a quien va a recibir ese mate)

«Dormir el mate»
Cuando alguien retiene por un tiempo relativamente prolongado el mate antes de entregarlo a la persona que esta cebando.

«Usar el mate de micrófono»
Se utiliza cuando alguien tiene el mate en su poder y no para de hablar, olvidándose del resto, que también quieren tomar mate.